Emisión termoiónica
¿Qué es la emisión termoiónica?
¿Qué es el diodo?
¿Qué es un transistor?
En este
blog encontrarán lo que es la emisión termoiónica
también les hablaremos sobre el transistor y el diodo
La emisión termoiónica, conocida
arcaicamente como efecto Edison es el flujo de partículas cargadas llamadas
iones que proviene de una superficie de metal (u óxido de metal) causado por
una energía térmica de tipo vibraciones que provoca una fuerza electrostática
que empuja a los electrones hacia la superficie. La carga de los fermiones (que
pueden ser positivos o negativos) será la misma a la carga del metal u óxido de
metal. El efecto aumenta dramáticamente al subir la temperatura (1Emisión termoiónica000–3000 K). La ciencia que estudia este fenómeno es la termoiónicaEmisión termoiónica
Emisión
termoiónica. Manteniendo fija la temperatura
del filamento 1 se
varió el voltaje del filamento 2, en incrementos
de 10 V, desde 0
hasta 100 V (por encima de 100 V
el filamento 2 de
la lámpara se deteriora). Así se obtuvo la
curva de I vs V
mostrada en la Fig.3 para cada temperatura
del filamento 1.
En esta figura se observa el comportamiento.
EL DIODO
Componente electrónico que
permite el paso de la corriente en un solo sentido. La flecha de la
representación simbólica muestra la dirección en la que fluye la corriente.
Es el dispositivo semiconductor más sencillo y se
puede encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico.
Constan de la unión de dos tipos de material
semiconductor, uno tipo N y otro tipo P, separados por una juntura llamada
barrera o unión.
Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la
más utilizada) y de germanio. Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el
germanio y de 0.6 voltios aproximadamente en el diodo de silicio.
El diodo se puede puede hacer funcionar de 2
maneras diferentes:
Polarización directa:
Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K, siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo conduce.
Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K, siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo conduce.
Polarización inversa:
Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.
Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.
Diodo en polarización inversa
Transistor
Los transistores se basan en las propiedades de conducción
eléctrica de materiales semiconductores, como el silicio o el germanio.
Particularmente el transporte eléctrico en estos dispositivos se da a través de
junturas, conformadas por el contacto de materiales semiconductores donde los
portadores de carga son de distintos tipos: huecos (tipo P) o electrones (tipo
N). Las propiedades de conducción eléctrica de las junturas se ven modificadas
dependiendo del signo y de la magnitud del voltaje aplicado, donde, en
definitiva, se reproduce el efecto amplificador que se obtenía con las
válvulas: operando sobre una juntura mediante un pequeño voltaje se logra
modificar las propiedades de conducción de otra juntura próxima que maneja un
voltaje más importante
Ventajas y
desventajas
- Son muy eficientes.
- Son muy fiables.
- Tienen tiempos medios de vida muy largos.
- Son económicos.
- Permiten la modulación directa de la radiación emitida, pudiéndose modular a décimas de Gigahercio.
- Su volumen y peso son pequeños.
- El umbral de corriente que necesitan para funcionar es relativamente bajo.
- Su consumo de energía es reducido (comparado con otras fuentes de luz)
- El ancho de banda de su espectro de emisión es angosto (puede llegar a ser de sólo algunos kHz)
Donde se usan
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo
El efecto termoiónico ha jugado un
papel importante en el desarrollo de la ciencia y en la comprensión de las
propiedades de la materia, como también en los medios de comunicación por lo
cual es importante en la actualidad como también como unos dispositivos
como son: el transistor y el iodo que permiten el paso de corriente para un
sentido o aumentarla.
books.google.com.mx/books?isbn=8426705553
web63.justhost.com/~xentrop1/Cuál-es-emisión-termoiónica.php
es.scribd.com/doc/52386135/Emision-Termoionica
esos locochones y el juego ponganlo para jugar un rato
ResponderEliminarmuy buen blog, arriba el cecytej ajuaaa
ResponderEliminarMe gusto mucho las ventajas de los transistores
ResponderEliminarLuis Jorge
haaa barbaros se la rajaron en toda la información. los juegos están chidos
ResponderEliminarMuy buen blog esta bn la informacion
ResponderEliminarbuen blog gracias por la informacion
ResponderEliminarbuen blog se bio qe ora si estan travajando
ResponderEliminar